- Las y los jóvenes escogieron a Gustavo Petro como su candidato favorito a la Presidencia de la República durante este ejercicio democrático. El contendiente recibió 84.206 votos en 15 departamentos.
- Los aspirantes Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez ocuparon el segundo y tercer lugar, con un porcentaje del 23,50 % y 14,65 % respectivamente.
- En total fueron 202.097 los votos válidos que se tuvieron en cuenta para este conteo. Los 1373 votos no emitidos, los 3699 votos nulos y los 723 votos sin resultados específicos no se incluyeron.
Bogotá, 21 de junio de 2022. En Colombia, 8.986.997 personas entre los 18 y 28 años pueden ejercer su derecho al voto. Sin embargo, cuando se habla de participación política, muchas veces este número se reduce a la mitad. Por ejemplo, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 cerca de la mitad de las y los jóvenes no votaron, según la consultora Cifras y Conceptos.
Un panorama que CIVIX Colombia, una organización de origen canadiense que trabaja en el país desde 2018, vio como una oportunidad para llevar la democracia a las aulas de clase y formar ciudadanas y ciudadanos informados y activos a través del programa Voto Estudiantil.
Durante la tercera versión de Voto Estudiantil, 207,169 estudiantes de 715 instituciones educativas oficiales y privadas de 154 municipios votaron de manera simbólica por un candidato a la Presidencia de la República, después de adquirir conocimientos en temas relacionados con la estructura del sistema político y electoral colombiano y fortalecer sus habilidades para combatir la desinformación.
Al finalizar las jornadas, realizadas del 23 al 27 de mayo, el equipo de CIVIX Colombia recibió la consolidación de los votos, los cuales se resguardaron hasta conocerse oficialmente el nombre del próximo Presidente de la República.
Estos fueron los resultados:
Nombre candidato | Número de votos | Porcentaje |
Gustavo Petro | 84,206 | 41.67 % |
Rodolfo Hernández | 47,484 | 23.50 % |
Federico Gutiérrez | 29,612 | 14.65 % |
Sergio Fajardo | 6,459 | 3.20 % |
John Milton Rodríguez González | 1,747 | 0.86 % |
Ingrid Betancourt | 1,437 | 0.71 % |
Enrique Gómez Martínez | 1,193 | 0.59% |
Luis Pérez | 470 | 0.23% |
Voto en blanco | 29,489 | 14.59% |
El candidato Gustavo Petro obtuvo el 41,67% de los votos de la juventud colombiana. Un porcentaje cercano a los resultados oficiales de la primera vuelta presidencial del 2022, el cual fue del 40,33%. En el caso de los demás contendientes, estas cifras no presentan la misma similitud.
Sin embargo, es el voto en blanco el que presenta la mayor diferencia porcentual. Con una brecha de aproximadamente 753,22 %, esta opción se convirtió en la cuarta alternativa (14,59 %) de las y los estudiantes al momento de elegir simbólicamente a un candidato a la Presidencia de la República, mientras que en las elecciones oficiales esta decisión ocupó el quinto lugar (1,71 %). “Esto nos habla acerca de la desconfianza que tienen las y los jóvenes en las instituciones políticas y de cómo un porcentaje significativo de la juventud no se sintió plenamente identificada con las propuestas planteadas por los candidatos”, explicó Andrés Sáenz, Director Ejecutivo de CIVIX Colombia.
Cifras en las regiones
Región | Departamento | Voto en blanco | Votos nulos | Votación por departamento | Total votos |
Región Antioquia y Eje Cafetero | Antioquia | 4,473 | 253 | 26,434 | 34,577 |
Caldas | 1,196 | 243 | 8,143 | ||
Región Santanderes | Norte de Santander | 1,800 | 224 | 16,118 | 29,209 |
Santander | 1,062 | 125 | 13,091 | ||
Región Pacífico | Nariño | 1,214 | 161 | 9,343 | 21,842 |
Putumayo | 1 | 4 | 51 | ||
Valle del Cauca | 1,464 | 140 | 12,448 | ||
Región Centro | Boyacá | 1,115 | 154 | 9,443 | 53,017 |
Cundinamarca | 863 | 138 | 5,885 | ||
Bogotá | 4,914 | 987 | 37,689 | ||
Región Caribe | Atlantico | 2,083 | 268 | 13,918 | 69,247 |
Bolívar | 8,218 | 669 | 46,434 | ||
Guajira | 91 | 4 | 821 | ||
Magdalena | 870 | 318 | 6,906 | ||
Sucre | 125 | 11 | 1,168 | ||
29,489 Votos en blanco | 3,699 Votos nulos | 207,892 votos |
Otro importe a destacar es el de los votos nulos. Durante la actividad pedagógica, este valor fue de 1.78%, un número mucho más cercano a las elecciones del pasado domingo 19 de junio, con un 1.19%.
Impacto del programa
La docente Luz Mary Herrera, de la Institución Educativa Vasco Núñez de Balboa de Buenaventura, comentó que “este ha sido un ejercicio muy importante en la construcción cívica y ciudadana para todos nuestros estudiantes y para nosotros como maestros en la construcción de un nuevo país”.
Para Ashley Moreno, estudiante de la Institución Educativa Diocesana Jesús Adolescente de la misma ciudad, esta fue “una actividad dinámica, especialmente para los jóvenes que estamos próximos a participar en las elecciones reales de este país, sabiendo las problemáticas y lo que debemos solucionar, ya que nosotros somos el futuro de Colombia”.
Con el programa, ellos y ellas comprendieron la importancia de ejercer un voto informado, que parta del análisis juicioso de las candidaturas. Así, con Voto Estudiantil estamos contribuyendo a que estos jóvenes, una vez cumplan su mayoría de edad, sean ciudadanos y ciudadanas que ejerzan su derecho al voto de manera ética, informada y responsable (…) Desde CIVIX observamos cómo, gracias a Voto Estudiantil, niños, niñas y adolescentes se apropiaron de la contienda electoral. Algo que quizá antes les parecía lejano o ajeno, hoy en día hace parte de sus conversaciones cotidianas”.
Añadió Sandra Acero, Oficial de Formación de CIVIX Colombia, sobre esta iniciativa.