• Durante la primera fase de la iniciativa, más de 740 rectores y docentes de poco más de 600 instituciones educativas de 30 ciudades participaron en las socializaciones presenciales y virtuales que se realizaron  en alianza con las secretarías de educación municipales, distritales y departamentales. 
  •  En Canadá se han realizado más de 50 versiones del programa Voto Estudiantil en los últimos 18 años.

Bogotá, 14 de marzo de 2022. Aproximadamente 1.000 instituciones educativas oficiales y privadas del país están implementando Voto Estudiantil, el programa bandera de CIVIX. Este busca que  las y los estudiantes que no tienen la edad para votar participen en un proceso electoral paralelo a unos comicios reales, en el que consolidan sus valores cívicos y democráticos. 

En Colombia la iniciativa se ha puesto en marcha dos veces: la primera en 2018, en el marco de las elecciones presidenciales de ese año y cuya fase piloto contó con la participación de 31.299 estudiantes de 55 colegios (45 del departamento de Boyacá y 10 de Bogotá). En la segunda versión, realizada en 2019, 76.200 jóvenes votaron de manera simbólica para elegir los próximos alcaldes y gobernadores en 199 instituciones educativas de cinco ciudades.

Voto Estudiantil se desarrolla en tres fases: 

i) Socializaciones: sesiones presenciales y virtuales en las que el equipo humano de CIVIX Colombia da a conocer el programa a las y los rectores y educadores de las instituciones educativas oficiales y privadas del país. 

ii) Campamentos de la Democracia: espacios de encuentro presenciales en donde las y los docentes líderes de la implementación del programa fortalecen sus capacidades para la enseñanza de temas asociados con la democracia, la participación y la construcción de una ciudadanía informada. Durante 2022, aproximadamente 2.000 educadores participarán en más de 30 campamentos en 24 territorios. 

iii) Las jornadas de simulación electoral que, este año, se desarrollarán una semana antes de las elecciones presidenciales del 2022. En ellas se pretende que 250.000 estudiantes pongan a prueba los conocimientos adquiridos al momento de votar de manera simbólica por un candidato o candidata real.

En la tercera versión de Voto Estudiantil, CIVIX Colombia realizará el simulacro juvenil electoral más grande de América Latina en articulación con 24 Secretarías de Educación, en el marco del programa “Educación Cívica contra la Desinformación” (o Countering Disinformation within Civic Education 2021-24 o CoDECo en inglés) financiado por Global Affairs Canada. 

Sobre CIVIX 

CIVIX es una organización no gubernamental y apartidista que nació en el 2003 en Toronto (Canadá), con la misión de convertir a estudiantes en ciudadanos/as activos/as, críticos/as y comprometidos/as con la democracia. En el 2018 CIVIX llegó al país y en el año 2020 se constituyó formalmente como la Fundación CIVIX Colombia.

CIVIX desarrolla estrategias de aprendizaje experiencial que usan eventos políticos del mundo real y los transforma en procesos pedagógicos que fortalecen el compromiso de profesores y estudiantes con la democracia y la educación cívica. Así, los estudiantes se convierten en agentes de cambio que promueven la transformación de hábitos y comportamientos con sus familias y amigos.

Para conocer más de Voto Estudiantil, puede ver el siguiente video: